top of page

‘Huesos de Buda’ expresa su arte urbano

  • Foto del escritor: ecoteltv1
    ecoteltv1
  • 11 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Foto: El ‘crew’ Huesos de Buda crea pinceladas que engalanan a la ciudad.



Alejandro Salazar, más conocido como ‘Mala Obra’ y su hermano Pablo Salazar ‘Buda’, son dos artistas que coinciden en que el arte es el reflejo del alma. Pues con sus más de 14 murales, plasman su esencia y surrealismo, a más de transmitir cultura y emociones a quienes aprecian las obras.


Alejandro comenta que además de la música y el cine, desde niños han sido influenciados por su tío y su mamá que gustan del arte. No obstante, a través de los murales transmiten lo que sienten. Aspira que la gente ya no vea el grafiti como vandalismo sino como arte.


Empezaron haciendo grafitis con aerosol por las calles de Loja, pero luego llevaron el concepto del arte urbano y artístico. Pablo explica que son 14 murales que han pintado en la ciudad de Loja, su arte dejó las calles para apropiarse de bares y locales comerciales. Por su parte, Alejandro asevera que es importante porque llegan a toda clase social, con colores y creatividad se apoderan del espacio urbano, pues existen espacios abandonados en la ciudad a los que ellos anhelan intervenir.


Pablo Salazar, indica que el primer mural grande que pintaron fue con auspicios de colectivos de la ciudad, el mismo está ubicado en la calle Juan de Salinas, en el que cristalizaron su ideología y cultura.


“Que las personas vean algo diferente y que todo no esté en una galería, sino que la gente esté empapada del asunto” argumenta.


Las máscaras son algo que caracterizan al ‘crew’ pues son la base para sus creaciones, representan un estilo contemporáneo en el que los jóvenes son su principal actor, quienes llevan las caretas y se envuelven en el surrealismo de cada mural. Para pintar cada mural, estudian el entorno en el que se encuentra.


Para Pablo, Estados Unidos, Europa, Argentina, Brasil son los máximos exponentes de este arte. En la localidad, la falta de apoyo se nota en la ausencia de festivales de expresión urbana. Por ende, han salido fuera de la ciudad, pintando en varios festivales a nivel nacional, en especial en el Meeting of Styles, que se desarrolló en Quito el 22 y 23 de octubre de 2016, fue un festival internacional, el más grande en el que han estado, compartieron pinceles con representantes de todo el mundo.


Con su magia artística han decorado y galardonado diferentes espacios de entretenimiento de la localidad. Este arte ameniza y da originalidad a cafeterías, restaurantes y lugares de esparcimiento, quienes observan los murales de estos genios se trasladan a una nueva dimensión a la que cada pintura los sumerge.



Bares y restaurantes en donde Buda ha plasmado su arte:




Comments


HORARIO DE TRANSMISIÓN

bottom of page