top of page

SirHyde rompe escenarios en Loja y ahora en la capital

  • Foto del escritor: ecoteltv1
    ecoteltv1
  • 11 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Foto: Llevan más de un año como banda. Producirán su primer disco.



Con la mezcla explosiva del rock y la suavidad del folk, SirHyde es una banda de música lojana que apuesta a composiciones caracterizadas por su base acústica de guitarra y voz para luego ser fusionadas con demás instrumentos eléctricos y la batería que dan como resultado una magia de canciones alegres y fuertes sumergidas en una lírica poco convencional.


Inicios


Francisco Celi, guitarrista de la banda, comenta que la agrupación se formó a finales de marzo de 2016. El nombre del grupo es por un libro que el vocalista, Pablo Veintimilla leyó titulado ‘El extraño caso del Dr. Yekyll y Mr. Hyde’ el cual trata de una persona que padece una enfermedad que provoca que el Dr. Yekyll se transforme en una persona opuesta a él (Mr. Hyde), Pablo tomó la metáfora para no darse a conocer como las personas normales que son, sino identificándose como unos álter egos en los que se sienten cómodos y se expresan libremente.


Composición


Cada integrante se caracteriza por diferentes influencias musicales. Francisco comenta que disfruta de la música pesada, de los años 80 y bandas como Metallica, Anthrax, Iron Maiden, además de música instrumental como Bob Dylan y Eric Clapton, gustos compartidos con Alexis Pinto, bajista de la banda. A Pablo le agrada la música rock argentina, mientras que José Arias, baterista, gusta del género indie.


La primera canción como agrupación se denomina El Lago, antes de ello Pablo ya atesoraba tres canciones acústicas, El lago fue la cuarta melodía, después se crea Figuras en el aire, Mi propio lío, Mujer letal, Pirómano, Lo que mis ojos ven, entre otras. En cuanto a la lírica, Francisco Celi explica que con cada verso, palabra y letra transmiten cosas sencillas, pequeñas y cotidianas que no se toman en cuenta como un olor en la calle, el amanecer, atardecer, sonido de la lluvia; asimismo, se refleja en las vivencias del vocalista.


Escena musical en Loja


Alexis Pinto, bajista, explica que la acogida de su música es buena, con su estilo variado y cuatro distintas ideas han logrado que el público lojano guste asistir a sus conciertos. No obstante, recalca que aún falta un poco más de apoyo porque se necesita aprender a valorar el trabajo que realiza una persona en el ámbito artístico en general. “El músico no debe tocar gratis porque es su trabajo, hay que culturizarse más y valorar. Existen tantas bandas buenas que no salen de Loja porque ni en la misma ciudad se da la oportunidad de tocar, mucho menos en otro lugar”, agrega.


Presentaciones

Han compartido su música en diversos escenarios de Loja, en bares como El Viejo Minero, La Mancha de Don Quijote, El Bigote, La Huerta; en festivales como Ruidos al Sur Vol 2 y Cantaclaro Rock Fest. Una de sus mejores experiencias ha sido tocar junto a artistas locales: Barba Roja, Cornezuelo del Centeno, Gran Cetáceo y nacionales: Les Petit Batards y Da Pawn.


El 24 de junio de 2017 se presentaron en Quito en el bar – restaurante ‘La Longa’ ubicado en Tamayo N22-43 y Veintimilla. ‘Stoner’ se denominó el evento que mezcló el arte, música y diseño, en el cual las bandas Fat Chancho, VEDA, Black Mama, Plankton, Ciclos, McClane, Baticano y Pezon Muerto también formaron parte de la cartelera. Alexis indica que fue muy emocionante al ser la primera vez que tocaron fuera de la localidad. Se dieron a conocer en la capital y representaron a Loja, ciudad que se ha caracterizado por ser la capital musical del país. Además, el 27 de julio tocarán en Cuenca en el evento Retorno organizado por República Sur.



En conclusión, son poetas armados de guitarras, revolucionarios armados de sonido y visionarios armados de libertad.

Escucha todos sus temas en Soundcloud y síguelos en: Facebook, Instagram, Twitter, Correo Electrónico: sir.hydeband@gmail.com



Integrantes:




留言


HORARIO DE TRANSMISIÓN

bottom of page